

FESTIVAL INTERNACIONAL DE MÚSICA CONTEMPORÁNEA PUCV
Se convoca a todos(as) los(as) compositores(as) chilenos(as) y extranjeros(as) a participar de la convocatoria de obras del XIX Festival Internacional de Música Contemporánea PUCV- Darwin Vargas, organizado por el Instituto de Música de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, a realizarse entre el 11 y 15 de octubre del 2022.
BASES DE LA CONVOCATORIA
Se podrá enviar solamente una obra por compositor(a).
La obra tendrá una duración mínima de 4 minutos y no podrá exceder los 10 minutos de duración.
Las obras deberán estar dentro de los orgánicos de los ensambles y orquestas residentes del festival (adjunto). Para el caso de obras escritas para ensamble, estas deben ser al menos para 3 ejecutantes.
Se privilegiará obras que sean estreno absoluto o en Chile.
La obra debe ser enviada en formato PDF, escrita en editor de partituras.
El o la postulante se compromete a entregar las particellas una vez seleccionada su obra.
La recepción de las postulaciones será hasta las 23:59 horas del día 08 de julio de 2022.
Los resultados serán entregados el viernes 15 de julio, vía correo electrónico y por las redes del Instituto de Música PUCV.
Para consultas y más informaciones, se solicita escribir al correo electrónico: festival@imuspucv.cl
10- Esta convocatoria no contempla honorarios para los compositores seleccionados.
11-El envío de la postulación presupone la aceptación y cumplimiento de las presentes bases.
12- Llenar formulario de postulación
ORGÁNICOS DE ENSAMBLES Y ORQUESTAS RESIDENTES
ENSAMBLE (11 integrantes + director)
– Instrumentista 1: flauta traversa, quenas (en sol, quenacho en re, jacha quena en sol), siku cromático, bajón cromático.
– Instrumentista 2: clarinete en Sib, clarinete bajo.
– Instrumentista 3: violín, violín barroco, violín eléctrico
– Instrumentista 4: violín, violín eléctrico, viola
– Instrumentista 5: violín
– Instrumentista 6: viola
– Instrumentista 7: violonchelo
– Instrumentista 8: contrabajo, bajo eléctrico
– Instrumentista 9: guitarra acústica, guitarra eléctrica
– Instrumentista 10: guitarra, guitarra soprano, guitarra eléctrica, charangos, quenas (en sol, quenacho en re, hacha quena en sol), siku cromático, bajón cromático.
– Instrumentista 11: vibráfono, glockenspiel, bombo, caja, platillos, toms, maracas, vibraslap (quijada), cencerro, afoxé, chequere, caxixi, chajchas (pezuñas), triángulo, egg shaker, entre otros.
TRÍO
Piano- violín-violonchelo
ORQUESTA DE CUERDAS (14 integrantes + director)
4-4-3-2-1
ORQUESTA DE CUERDAS (17 integrantes + director)
5-4-3-3-2
ORQUESTA LATINOAMERICANA (18 integrantes + director))
Aerófonos, 7 intérpretes:
Intérprete 1: quena, quenacho, sikus
Intérprete 2: quena, quenacho, siku
Intérprete 3: quena, quenacho, siku
Intérprete 4: quena, siku
Intérprete 5: quena, siku
Intérprete 6: toyo, siku
Intérprete 7: toyo, siku
Cuerdas, 9 intérpretes:
Intérprete 1: charango, walaicho, calampeador
Intérprete 2: charango, ronroco
Intérprete 3: charango
Intérprete 4: charango, tiple colombiano
Intérprete 5: guitarra
Intérprete 6: guitarra, tiple colombiano
Intérprete 7: guitarra
Intérprete 8: guitarra
Intérprete 9: bajo acústico, contrabajo.
Percusiones, 2 intérpretes:
Intérprete 1: marimba, bombo legüero, caja, platillos, tumbadora, bongó
Intérprete 2: bombo legüero, toms, caja, platillos, bongó
ENSAMBLE DE PERCUSIÓN ( 4 integrantes)
Marimba, xilófono, vibráfono, glockenspiel, timbales, toms, gran cassa, caja, platillos, bongó, tumbadoras, maracas, jam-blocks, vibraslap, cencerro, afoxé, chequere, caxixi, triángulo, egg shaker, entre otros.